SOFTWARE t-RISK
Herramienta ideal para que el gerente de riesgos de seguridad corporativa produzca análisis y planes de tratamiento
—

¿Por qué t-Risk?
t-Risk es un sistema encriptado y altamente colaborativo que garantiza el rigor metodológico en las evaluaciones de riesgos según ISO 31000 y ofrece enormes beneficios de productividad a los evaluadores. Hay muchas formas en que t-Risk puede ayudar a su organización. A continuación, enumeramos algunas de ellas.
«Una de las principales actividades de un profesional en el área de Gestión de Riesgos es realizar un buen análisis de riesgos. Hace algunos años, la información de campo se recopilaba mediante documentos (checklist) y se consolidaba en hojas de cálculo, aplicando metodologías (T-Fine / Mosler) para tener una matriz de riesgos. Este proceso consumió mucha energía y tiempo. La herramienta t-Risk, basada en la metodología ISO 31000, que permite que la recogida de información sea realizada por varios profesionales a la vez, consolidando la información en un informe estándar, da flexibilidad al profesional de GR y su equipo, para llevar a cabo un plan adecuado de acción, más rápido y asertivo. Hemos aplicado la herramienta t-Risk para el desarrollo del Plan Maestro de Seguridad, siendo un referente importante para definir acciones e inversiones en seguridad».
«La plataforma de gestión de riesgos t-Risk es un fuerte aliado para impulsar la toma de decisiones sobre reducción de riesgos. Basada en la norma ISO 31000, la metodología genera un resultado final significativo para la toma de decisiones que requiere inversión (Capex) de forma segura y objetiva. La gestión de la prestación de servicios de seguridad física está mejor configurada si se estructura en base a la gestión de riesgos, t-Risk permite asignar los recursos adecuados en los lugares adecuados, al tiempo que ayuda a preservar el OBZ (Zero Base Budget) del área de seguridad (Opex). Un gran diferencial de la plataforma t-Risk es la capacidad de comparar proyectos, en empresas o instituciones multisitio, ya que es posible comparar cada planta y recursos directos en función de necesidades específicas, t-Risk permite pensar globalmente en la gestión de riesgos pero con acción local».
«En la era de la información con empresas cada vez más globalizadas, se espera que los procesos corporativos sigan metodologías probadas y comprobadas. Las empresas esperan que sus Gerentes de Seguridad Corporativa gestionen sus procesos administrativos a través de la estandarización, planificación, organización, controles financieros, humanos y físicos, proponiendo medidas y soluciones que se equilibren con la realidad del negocio. No es posible proponer soluciones sin experimentación y conocimiento técnico profesional nivelado con la cultura organizacional. Elegir la solución más rentable no es tarea fácil. El proceso de toma de decisiones puede tornarse subjetivo cuando no existen estándares y parametrizaciones adecuadas, ya que no se decide por una u otra solución solo desde una perspectiva, sino considerando varios aspectos para lograr una elección más equilibrada del proceso o solución. Es importante recordar que cuanto más asertivo, más competitivo se vuelve el negocio en relación con sus competidores. En un mundo ideal, muy alejado de la realidad de la mayoría de las empresas, no hay recursos disponibles para todas las necesidades y, por tanto, hay que tomar decisiones. ¿Cómo escoger qué solución elegir? La respuesta es simple después de conocer la plataforma t-Risk. Como gran aliado del Gerente de Riesgos, la decisión pasa guiada por el apetito por el riesgo que la empresa decide tomar. La plataforma ayuda a la decisión de la junta de toma de decisiones para priorizar la inversión siguiendo un razonamiento alineado con el estándar ISO 31000. Esto representa para el gerente traducir sus entregables en un modelo más profesional, estandarizado y reconocido en sus proyectos. Es importante señalar que el riesgo no pertenece a un sector ni a un profesional, el riesgo pertenece al negocio y se espera que esté alineado con su estrategia para que la inversión sea oportuna en su continuidad».
«T-Risk es una herramienta que reúne en sí misma, de forma muy bien estructurada, todos los elementos que nos permiten aportar más robustez y seguridad en la elaboración y presentación de los procesos de gestión de riesgos para que la toma de decisiones esté muy bien fundamentada y justificada. La metodología de Total-Riesgo utilizada en t-Risk tiene base científica y orientación a través de la norma internacional ISO 31000, la cual sirve de guía tanto en la planificación, en la implementación y en el mantenimiento de la gestión de riesgos, haciendo que los proyectos se estandaricen y sean mas asertivo en su propósito».
«Como consultor me encuentro con clientes con poco o ningún conocimiento sobre gestión de riesgos. La forma en que se estructura t-Risk permite no solo el análisis sistemático de riesgos, sino también un proceso de aprendizaje para el cliente sobre la metodología utilizada y su adherencia a la ISO 31000, facilitando nuestra comunicación. Los proyectos se volvieron aún más asertivos con el uso de t-Risk, reduciendo la subjetividad natural del proceso de análisis de riesgos y ofreciendo a nuestros clientes más seguridad en la toma de decisiones».
«No era fácil hace unos años realizar un buen análisis de riesgos, el tiempo y la recogida de información consumía lo fundamental hoy, el tiempo. Además de la cantidad de hojas de cálculo, estudios y mayor exposición a la subjetividad. La moderna herramienta t-Risk nos permitió combinar la metodología ISO 31000 de una manera sencilla y severamente robusta, permitiendo la recolección sin complicaciones de los datos de los clientes por uno o más especialistas simultáneamente, haciendo posible comparar los proyectos realizados, consolidando el estudio en un informe estándar detallado. Además de racionalizar el tiempo. Aplicamos la herramienta con alta asertividad y apego técnico al estándar, haciendo que nuestros clientes sean sencillos para tomar decisiones alineadas con su estrategia».

EN ALIANZA CON
